GRAN GALA CONCIERTO 3 TENORES

Orquesta ópera nacional de Moldavia

Martes 12 de Agosto
22:00 horas

Comprar entrada 25€

La compra online de la entrada tiene un suplemento de gestión del 10%

LG Artist presenta un concierto que acercará al público el recuerdo de la magia musical creada en julio de 1990, cuando Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras se reunieron en el escenario de las Termas de Caracalla en Roma coincidiendo con la INAGURACION DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOL, y se convirtieron en los tres tenores.
Uno de los mayores acontecimientos musicales de la historia.

“Recondita armonía”, “E Lucevan le stelle”, “Nessun Dorma...” y la célebre “O sole mio”... – grandes obras líricas llenas de sentimiento. El programa, nos trae las mejores arias de las grandes óperas y populares canzonetas napolitanas. Asícomo el “Mitico POPURRI” cantado por los tres conjuntamente...- ”Tonight, Memory, Cielito, lindo, Mattinata, Ojos negros y más.

Gran gala 3 tenores en el 36º Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte

ORQUESTA DE LA ÓPERA NACIONAL DE MOLDAVIA

La Orquesta de la Ópera de Moldavia con sede en Chisinau se fundó hace Ochenta y cinco años, lo que la convierte en una de las más viejas instituciones musicales de Moldavia y la lleva a ser depositaria del legado cultural moldavo, clásico y popular.
Actualmente, la orquesta se ha convertido en un soporte para todo tipo de producciones artísticas, siendo esencial para conciertos sinfónicos, óperas y ballets.

Actualmente, la orquesta se ha convertido en un soporte para todo tipo de producciones artísticas, siendo esencial para conciertos sinfónicos, óperas y ballets.

A lo largo de su historia, ha grabado un gran número de música para películas y de compositores contemporáneos. Tiene una Temporada estable de Octubre a julio.

La orquesta está formada por profesores, graduados de las academias musicales y conservatorios de Moldavia y Rumania.


Víctor Jiménez Moral en el 36º Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte

Víctor Jiménez Moral

Inicia su formación como tenor lírico-ligero en Madrid con Laura Lavilla y continúa en la Escuela Superior de Canto con Judith Pezoa.

Debuta en 2022 como Edoardo Milfort en La cambiale di matrimonio de Rossini.

Ese año participa en la Accademia Rossiniana y canta en Il viaggio a Reims como Cavaliere Belfiore. Es invitado a la Royal Opera House of Muscat con el Rossini Opera Festival.

En 2023 actúa en festivales como Belcanto Ritrovato y Wexford, interpretando a Lindoro en L’italiana in Algeri.

En 2024 asiste a la Academy for Peace y a la Internationale Opernwerkstatt, recibiendo clases de grandes figuras.

Ese mismo año interpreta a Don Ramiro en La Cenerentola y al Conde Almaviva en Fuerteventura.

En 2025 canta en el Auditorio Nacional y como Duca di Mantova con la compañía Leonor Gago.

Vuelve a interpretar a Cavaliere Belfiore en una coproducción internacional. Entre sus próximos proyectos destacan Il Barbiere di Siviglia en Italia y Pong en Turandot en España.


Andrés Sánchez Joglar en el 36º Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte

Andrés Sánchez Joglar

Nacido en La Habana. Se formó en el Conservatorio Amadeo Roldán y debutó como solista en el Teatro Lírico Nacional de Cuba. Ha interpretado papeles principales como Alfredo (La Traviata), Cavaradossi (Tosca), Duque (Rigoletto), Florestan (Fidelio), entre otros.

Su repertorio abarca también zarzuela cubana y española, como Cecilia Valdés, Luisa Fernanda, La vervena de la Paloma, en la próxima temporada del Teatro de la Zarzuela en Madrid cantara la zarzuela “La Bruja” de Ruperto Chapí.

En 2024 canta Alfredo de La Traviata en Madrid en el Teatro EDP junto a Maylín Cruz (Violeta) ,en el Palau de la Musica en Barcelona en varias ocasiones. En Marzo 2025 ha realizado una gira por varios teatros españoles, (Auditorio Mar de Vigo, Auditorio de Getxo en Bilbao, Gran Teatro de Cáceres, Auditorio El Greco de Toledo,CAEM de Salamanca, entre otros) ... interpretando el Duque de Mantua de Rigoletto con la productora Leonor Gago Artist Management.

Reconocido por su potencia vocal, técnica refinada y presencia escénica.
Es una de las voces de tenor más importante del mundo actualmente.


Imanol Laura Olazabal en el 36º Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte

Imanol Laura Olazabal

Combina su formación en Física Teórica con estudios de canto en Madrid bajo Federico Gallar y continúa su perfeccionamiento vocal en Roma con Nunzia Santodirocco.

Debutó en 2021 como Il Duca di Mantova en Rigoletto y ha interpretado roles como Nemorino, Nadir, Almaviva, Alfredo, Ernesto, Rinuccio, Tamino y Boy 1.

Ha cantado importantes obras de oratorio como el Stabat Mater de Rossini, el Requiem de Mozart y la Novena de Beethoven.

Destaca su interpretación de Die schöne Müllerin junto al pianista Jorge Robaina.

Ha trabajado con directores como Passerini, Giaroli, Bianchi y Frattima, profundizando en la tradición lírica italiana.

Premiado internacionalmente, ha recibido el Grand Prix en el Concurso Scarlatti y otros reconocimientos en Milán y Donostia.

Se ha presentado en escenarios de España, Italia, Lituania, Escocia y Portugal, incluyendo el Auditorio Nacional y el Teatro Verdi de Padova. Participa activamente en festivales y recitales tanto operísticos como sinfónicos.

Ha recibido clases magistrales de figuras como Aragall, Camarena, Albelo, Bayo y Gallardo-Domâs.

Consolida una trayectoria internacional con un repertorio amplio y versátil en constante desarrollo.


Víctor Cano en el 36º Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte

Víctor Cano director de Orquesta

Natural de Blanca (Murcia), realiza estudios de Maestro en la especialidad de Música en la Universidad de Murcia y es titulado superior de música en las especialidades de Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical y Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Murcia.
Recientemente ha realizado el máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia y el máster en dirección de orquesta ESMAR.
Ha completado su formación en dirección de orquesta y banda con numerosos profesores, destacando José Rafael Pascual Vilaplana, José Miguel Rodilla, Cristóbal Soler, Óliver Díaz, Manuel Hernández Silva, Andrés Salado y Miguel Romea.
Asimismo, ha participado en diversos cursos de dirección de orquesta en el extranjero con los profesores Leonid Grin, Neeme Järvi, Paavo Järvi y Colin Metters. En ellos ha tenido la oportunidad de dirigir al Philips Ensemble en Estonia, a la Atlantic Coast Orchestra en Portugal y a la Berlin Sinfonietta en Alemania. Actualmente es el director titular de la Orquesta Sinfónica del Valle de Ricote (OSVAR), la Compañía Lírica Española, la compañía lírica Amigos de la Zarzuela y la Agrupación Musical de Blanca.
Ha sido director invitado en la Banda Titular de la Agrupación Musical de Beniaján y la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia con la que ha estrenado la obra “Imafronte” de Javier Artaza. Asimismo, ha dirigido la Orquesta Juvenil UIMP/Ataúlfo Argenta, Joven Orquesta Sinfónica FSMCV, Orquesta Sinfónica CulleraArts, Orquesta sinfónica AIDO, Orquesta sinfónica del CONSMUPA y Orfeón Valenciano.

GRAN GALA CONCIERTO 3 TENORES

  • Director invitado: Víctor Cano
  • Tenores:
    • Víctor Jimenez (España)
    • Andrés Sánchez Joglar (Cuba)
    • Imanol Laura (España)

Primera parte

  • Georges BIZET – Ópera Carmen
    • Preludio del Acto I – Orquesta sola
  • Gioachino ROSSINI – Ópera El Barbero de Sevilla
    • “Eco ridente in cielo ” – Víctor Jiménez
  • Francesco CILEA – Ópera L’Arlesiana
    • “È la solita storia del pastore” – Imanol Laura
  • Salvatore CARDILLO – Canción napolitana
    • “Core ’ngrato (Catari)” – Andrés Sánchez Joglar
  • Stanislao GASTALDON – Canción italiana
    • “Musica proibita” – Víctor Jiménez
  • Ruggero LEONCAVALLO – Ópera Pagliacci
    • “O Colombina” (Aria de Arlequín) – Imanol Laura
  • Giacomo PUCCINI – Ópera Tosca
    • “E lucevan le stelle” – Andrés Sánchez Joglar
  • Gaetano DONIZETTI – Ópera L’Elisir d’Amore
    • “Una furtiva lagrima” – Víctor Jiménez

Segunda parte

  • Agustín LARA – Canción popular
    • “Granada, tierra soñada por mí...” – Víctor Jiménez
  • Luigi DENZA – Melodía napolitana
    • “Funiculì, funiculà” – Imanol Laura
  • Giuseppe VERDI – Ópera Rigoletto
    • “La donna è mobile” – Andrés Sánchez Joglar
    • Preludio – Orquesta sola
  • Giusepe Verdi OPERA RIGOLETTO
    • Preludio. solo orquesta
  • Medley final – Los tres tenores